Qué es una Huella Hídrica

La huella hídrica es un indicador del uso de agua dulce que hace referencia tanto al uso directo del agua de un consumidor o productor, como a su uso indirecto. La huella hídrica puede considerarse como un indicador integral de la apropiación de los recursos de agua dulce, ya que se utiliza para medir el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad. El uso de agua se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea por unidad de tiempo para individuos y comunidades, o por unidad de masa para empresas. La huella hídrica evalúa tanto el uso de agua directo como el indirecto y se puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores (por ejemplo, individuos, familias, pueblos, ciudades, provincias, estados o naciones) o productores (por ejemplo, organismos públicos, empresas privadas o el sector económico).

Hechos y cifras
  • La huella hídrica de China es alrededor de 700 metros cúbicos por año per capita.
  • Solo cerca del 7% de la huella hídrica de China proviene de fuera de China.
  • Japón tiene una huella hídrica total de 1.150 metros cúbicos por año per capita, alrededor del 65% de esta huella proviene de exterior del país.
  • La huella hídrica de EEUU es 2.500 metros cúbicos por año per capita.
  • La huella hídrica de la población española es 2.325 metros cúbicos por año per capita. Alrededor del 36% de esta huella hídrica se origina fuera de España.
China 700 m³ Per Capita
Japón 1150 m³ Per Capita
España 2325 m³ Per Capita
EE.UU 2500 m³ Per Capita
El Agua en Chile

Diversos organismos y agencias especializadas han señalado que el agua dulce y los recursos hídricos se hacen cada vez más escasos como consecuencia del crecimiento de la población, del desarrollo económico-social y los efectos del cambio climático. Chile no escapa a esta realidad. En el país los recursos hídricos son abundantes: existen 1.251 ríos y más de 15.000 lagos y lagunas; y el agua procedente de las precipitaciones es de 53.000 m3 por persona al año, superando en ocho veces la media mundial. Sin embargo, varias zonas del país ya han sido calificadas con escasez hídrica y los diagnósticos coinciden en que es necesario tomar medidas urgentes para enfrentar el problema. La distribución del recurso no es equitativa en el país, debido a las características heterogéneas de norte a sur.

En la zona sur los caudales alcanzan 100.000 m3 por persona al año, mientras que en la zona centro-norte llegan a 800 m3 por persona al año, lo cual se encuentra bajo el umbral de penuria mundial -1.000 m3 por persona al año- . De acuerdo a estos antecedentes, el principal problema del agua en Chile es el estrés hídrico o sequía. Debido a esta situación, en Chile ha habido pérdidas cercanas a US$620.000.000 con 50.000 puestos de trabajo en riesgo. Según antecedentes preliminares, Chile posee un déficit de agua de 82,6 m3/s, el cual aumentará a 149 m3/s al año 2030. Si bien, en el país existe información en temas hídricos, los estudios disponibles poseen miradas sectoriales y, en algunos casos, sus conclusiones son antagónicas. Por esta razón, Chile aún no cuenta con una base de información validada y reconocida por todos los usuarios.

Fuente: Escenarios hídricos
El Cambio Climático

El aumento de la temperatura global debido al exceso de emisiones de carbono, ha afectado los ciclos naturales del planeta. El ciclo del agua está determinado por el clima, de tal manera que un cambio en éste genera modificaciones en sus distintas etapas. Como consecuencia, se estima que el aumento de la temperatura en Chile puede ser de hasta 4°C, con más notoriedad en los sectores andinos y con una disminución de norte a sur. Se proyecta que entre los efectos del fenómeno está la reducción de nieve en la cordillera, provocando un aumento de las crecidas invernales de los ríos -especialmente cerca del sector andino entre la Región de Coquimbo y Los Ríos-.
Respecto del agua, se espera que el cambio climático intensifique el estrés que hoy padece este recurso debido al crecimiento poblacional, el cambio económico, los usos de la tierra y, especialmente, a la urbanización. También se espera que numerosas regiones semiáridas padezcan una disminución de sus recursos hídricos. Además, se estima que aumentará la extensión de las áreas afectadas por sequías, lo cual afecta negativamente a sectores productivos como la agricultura, la producción de energía, y la disponibilidad de agua para consumo.

Como ayudar

Para reducir nuestro consumo de agua debemos seguir consejos simples, lo difícil es interiorizarlos en las personas.

A continuación unos pequeños consejos para tener en cuenta a diario:

…te laves los dientes y utiliza un vaso. Llena moderadamente el lavamanos para lavarte la cara, las manos o afeitarte. Con esto ahorrarás hasta 12 litros de agua por minuto.

…en una fuente y no bajo el chorro de agua.

cambia el mecanismo de desplazamiento. Sin embargo, si es necesario «jalarle» dos veces debes prescindir de él. Si compras un inodoro nuevo considera el modelo dual para vaciar el tanque ya que utiliza aproximadamente cuatro litros para el nivel de vaciado bajo y seis para el alto. Algunos utilizan aún menos.

20 gotas por minuto en una llave son 7 litros al día.

Lo ideal es que se utilice una ducha normal y no a presión y permanecer sólo cinco minutos en ella. Dúchate rápidamente y cierra la llave mientras te jabonas. Ahorrarás una media de 150 litros cada vez. Evita que se pierda el agua que dejas correr mientras esperas a que salga caliente recogiéndola en un balde y reutilízala más adelante.

Así se requerirán menos ciclos por semana. También debes estar consciente de que la mayoría de las funciones que requieren media carga son ineficientes debido a que utilizan más de la mitad de líquido requerida para una carga completa.

No enjuagues antes los platos bajo el chorro de agua, ya que la lavavajillas está diseñada para deshacerse de la grasa de platos, tazas y cubiertos.

…puedes utilizar el agua sucia para emplearla en el jardín.

…elige electrodomésticos ecológicos y utilízalos siempre con la carga completa. Ahorrarás 40% más de agua por lavado.

De esta forma podrás hacerlo con más precisión sólo en los puntos donde se necesite. Riega las plantas y el jardín al anochecer o amanecer. Utiliza sistemas de riego automáticos por goteo o aspersión. Si utilizas una manguera de riego, asegúrate de que tiene una boquilla de succión ajustable.

…ya que así conservará su propia humedad. Riega el jardín durante la noche para minimizar la evaporación.

…puedes comprar toallas especiales que no necesitan agua.

Evita comprar juguetes que requieran flujos líquido.

no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.

No te preocupes si el ahorro es mínimo. Cada gota cuenta. Cada persona puede marcar la diferencia. Coméntalo a tu familia, vecinos, compañeros de trabajo, amigos, nuestro mundo te lo agradecerá.